Demostrar por medio de documentos técnicos legales el compromiso de su empresa al desarrollo sostenible del país. Cumpliendo a su vez la regulación normativa.
La Ley del Medio Ambiente, a través del Reglamento General de Gestión Ambiental (RGGA) y el Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA), establece que toda actividad, obra o proyecto (AOP) en proceso de implementación, operación o etapa de abandono tiene la obligación de informar a la Autoridad Ambiental Competente (AAC) sobre el estado de funcionamiento del mismo y su inter relación con el medio ambiente donde se desarrolla.
La Gestión en Medio Ambiente es una actividad dirigida a reducir el impacto ambiental que genera el proyecto, obra o actividad económica sobre el lugar de emplazamiento, la región, el país y el mundo.
Categorización Ambiental
Programa de Previsión y Mitigación (PPM) y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA)
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Específico
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Integral
RAI (Registro Ambiental Industrial)
LASP (Licencia para Actividades con Sustancias Peligrosas)
Eficiencia Energética
Mediciones
Ruido
Gases Combustión
Capacitaciones y Talleres
Indicadores Ambientales
Factores Sociales y Culturales
Manejo de Residuos Sólidos
Simulacro de Emergencias Ambientales
Manejo de Residuos Líquidos
Implementación de Sistema de Gestión en Medio Ambiente
Implementación de Sistema de Gestión en Medio Ambiente ISO 14001
01
02
03
04
05


Categorización Ambiental
Programa de Previsión y Mitigación (PPM) y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA)
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Específico
El Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) tiene por objetivo identificar y evaluar los potenciales impactos positivos y negativos que pueda causar la implementación, operación, futuro inducido, mantenimiento y abandono de un proyecto, obra o actividad.
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Integral
El Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) tiene por objetivo identificar y evaluar los potenciales impactos positivos y negativos que pueda causar la implementación, operación, futuro inducido, mantenimiento y abandono de un proyecto, obra o actividad.
