SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST)
Protocolo de Bioseguridad
Mediciones
Iluminación
Estrés Térmico
Ruido
Ventilación
Carga de Fuego
Capacitaciones y Talleres
Primeros Auxilios
Simulacro - Brigadas de Emergencia
Ergonomía en Puestos de Trabajo - Manejo de Cargas
Seguridad y Salud en el Trabajo - Señalización - Uso de Equipo de Protección Personal
Teoría del Fuego - Manejo de Extintores
Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001
01
02
03
04
05


Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST)
A través de la elaboración e implementación del PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST), su empresa o institución realizara la gestión para la prevención y de riesgos laborares y cumpliendo la normativa laboral.
En el marco de las disposiciones normativas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, se emitió la Resolución Administrativa 1411/18 reglamentando la elaboración y presentación del PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) y Norma técnica de Seguridad NTS-009/18 que regula, el procedimiento para su presentación obligatoria. Esta normativa es aplicable para todo establecimiento laboral nacional o extranjero, que se encuentre dentro del País, en operación o ejecución de proyectos (construcción o minero), sea esta pública o privada, con o sin fines de lucro. Esta normativa entró en vigencia desde abril de 2019.
Protocolo de Bioseguridad
A través de la elaboración e implementación de PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD, su empresa o institución realizará la gestión para la prevención y contención de COVID-19, con ello cumpliendo la normativa laboral.
La Resolución Ministerial Nº 186/21 se promulga en fecha 04 de marzo de 2021 por el Ministerio de Trabajo Empleo y Previsión Social, que tiene por objeto aprobar el reglamento de elaboración y presentación de protocolos de bioseguridad de instituciones públicas como privadas, establecer la obligatoriedad (con multas y sanciones) de la elaboración y presentación de protocolos de bioseguridad, específicos acorde a las características propias de cada empresa, desarrollados por un profesional acreditado, hasta el 31 de marzo.
La Resolución Ministerial Nª 320/21 se promulga en fecha 31 de marzo de 2021 por el Ministerio de Trabajo Empleo y Previsión Social, que tiene por objeto aprobar modificaciones del anexo de la Resolución Ministerial Nº 186/21 y ampliar el plazo de presentación de protocolos de bioseguridad hasta el 31 de mayo.
Iluminación
Las mediciones de iluminación permiten establecer los requerimientos mínimos de niveles de iluminación en las áreas de los lugares de trabajo, para que se cuente con la cantidad de iluminación requerida para cada actividad visual, a fin de proveer un ambiente seguro y saludable en la realización de las tareas que desarrollen los trabajadores.
Ruido
Las mediciones de ruido permiten establecer las condiciones de higiene y seguridad ocupacional en los lugares de trabajo donde se genere ruido ocupacional que por sus características, niveles y tiempo de acción, sea capaz de alterar la salud de los trabajadores; los niveles máximos y los tiempos máximos permisibles de exposición por jornada de trabajo.
Carga de Fuego
Permite determinar el tipo y la cantidad de extintores en un lugar de trabajo.
Estrés Térmico
Permite determinar las condiciones del ambiente de trabajo considerando la temperatura.
Ventilación
Permite determinar las condiciones del ambiente de trabajo considerando la ventilación.
Primeros Auxilios
Tiene el propósito de conocer, comprender y aplicar los principios básicos de atención en caso de que sufra un accidente un trabajador o cliente.
Simulacro - Brigadas de Emergencia
Permite verificar si la empresa/institución está preparada para responder ante una emergencia.
Ergonomía en Puestos de Trabajo - Manejo de cargas
áPermite transmitir conocimientos teóricos y prácticos para el desarrrollo de competencias en la prevención de riesgos laborales con énfasis en la adaptación de el lugar de trabajo y la actividad del trabajador.
Ergonomía en Puestos de Trabajo - Manejo de cargas
Permite transmitir conocimientos teoricos y practicos para el desarrrollo de competencias en la prevencion de riesgos laborales con enfasis en la adaptacion de el lugar de trabajo y la actividad del trabajador.
Teoría del Fuego - Manejo de Extintores
Tiene el proposito de conocer y aplicar medios de control y extincion de fuego inicial con el apoyo de extintores portatiles.
